En México estamos viviendo un momento histórico: por primera vez, se ha prohibido oficialmente la venta de comida chatarra dentro de las escuelas. Esta medida, que entró en vigor el 29 de marzo de 2025 como parte de la estrategia nacional Vida Saludable en las Escuelas, busca proteger la salud de nuestras infancias y construir un mejor futuro para ellas y ellos.

¿Y por qué es tan importante? Porque actualmente, 1 de cada 3 niñas y niños en México viven con sobrepeso u obesidad, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2022 (ENSANUT), publicada por el Instituto Nacional de Salud Pública. Esta condición se ha convertido en un desafío urgente de salud pública, ya que afecta no solo el bienestar físico, sino también el emocional, la capacidad de aprendizaje, la energía y la convivencia de nuestras infancias.

La buena noticia es que los cambios más profundos pueden empezar desde casa, desde algo tan sencillo como la lonchera. Y no, no se trata de hacer algo complicado o radical. Al contrario: se trata de volver a lo básico, a lo casero, a lo que nutre y cuida.

En Love Veg creemos que la comida entra por el corazón, pero también por los ojos. Nuestros niños y niñas son curiosos, visuales y creativos, y sabemos que presentarles alimentos coloridos, bien servidos y con formas divertidas puede marcar la diferencia. No se trata solo de nutrir su cuerpo, sino también de despertar su interés, su emoción y su conexión con lo que comen. Porque incluso de adultos seguimos buscando que la comida se vea rica, se sienta cerca y nos abrace desde el primer vistazo.

Y también queremos recordarte algo: cuidar lo que comen tus hijos no tiene por qué ser costoso. Al contrario, llevar alimentos hechos en casa, preparados con ingredientes accesibles y nutritivos, puede ayudar a la economía familiar y además enseñarles desde pequeños a elegir lo que es bueno para ellos, para los animales y para el planeta.

También creemos que enseñar a nuestras infancias a comer de forma compasiva es sembrar una semilla de empatía que puede transformar al mundo. Si desde pequeños les mostramos que es posible alimentarse sin hacer daño a nadie, les estamos dando una herramienta poderosa: la capacidad de elegir con conciencia. Porque cada vez que eligen una comida libre de crueldad, están salvando vidas.

Y si además los incluimos en la preparación de sus alimentos aunque sea en pequeños pasos, según el tiempo y posibilidades de cada familia les estamos regalando mucho más que una receta: les damos autonomía, conexión, respeto por los ingredientes y por quienes los preparan. Al participar en la cocina, nuestros niños y niñas aprenden a valorar lo que comen, a respetar el esfuerzo que hay detrás de cada platillo, y a crear vínculos más amorosos y conscientes con la comida.

Por eso, hemos creado un menú semanal completo, con opciones para los 5 días, libres de crueldad y con ingredientes que puedes encontrar en cualquier tienda o mercado. Porque una alimentación basada en plantas también puede ser divertida, rica y llena de color. Y lo mejor: con cada platillo que prepares, estarás sembrando hábitos que les acompañarán toda la vida.

Comenzamos la semana con una de las comidas favoritas de las infancias… ¡pero en su versión vegetal! Estos nuggets están hechos con ingredientes naturales y ricos en proteínas. Crujientes por fuera, suaves por dentro, ¡y 100% libres de crueldad!

Acompáñalos con un snack fresco como zanahorias y rodajas de pepino con limón. Porque lo saludable también puede ser divertido y delicioso.

Ingredientes:

  • 1 taza de chícharos secos cocidos
  • 1/2 taza de harina de quinoa
  • 2 cdas. de harina de trigo
  • 1/2 taza de agua
  • 1 cda. de ajo en polvo
  • 1 cda. de cebolla en polvo
  • 1 cda. de consomé vegetal
  • 1/4 de taza de cebolla picada finamente
  • 1/4 de taza de perejil picado finamente
  • 1/2 cda. de comino en polvo
  • Aceite

Preparación:

Licúa los chícharos, el agua y los condimentos. Licúa por un minuto hasta obtener una pasta homogénea. En un recipiente coloca la harina de quinoa y la de trigo, revuelve bien y agrega la mezcla de la licuadora, integra la cebolla y el perejil picados.

Incorpora con ayuda de una cuchara y después amasa con tus manos. Divide esa masa en 10 a 12 partes y forma los nuggets.

Ve colocándolos en una charola, cuando tengas todos congélalos por 30 minutos.

Calienta 1/4 de taza de aceite en un sartén mediano y fríe los nuggets  por los dos lados hasta que doren.

Sirve y acompaña con vegetales crudos como apio y zanahoria y combina con salsa pomodoro o catsup.

Martes de Quiche con Amor

Este día toca un platillo lleno de ternura y sabor: una quiche vegetal, perfecta para llevar al almuerzo, con una textura cremosa y una base llena de nutrientes. Ideal para esos días en los que queremos algo que abrace desde dentro.

Agrega una brocheta de frutas de temporada como pueden ser mango, plátano y manzana, para completar este almuerzo casero que cuida de cuerpo y corazón.

Ingredientes:

  • 8 tortillas de harina chicas
  • 1/2 taza de mix para no huevo instantáneo
  • 1/2 taza de agua
  • 1/2 taza de una mezcla de jitomate cebolla y chile picados finamente
  • Aceite

Preparación:

En un recipiente agrega el mix para no huevo instantáneo

Vierte el agua y bate muy bien hasta que no queden grumos, agrega la mezcla mexicana (jitomate, cebolla y chile picados). Revuelve y reserva.

Alas tortillas hazles cortes en las orillas como se muestra en la imagen, engrasa el molde y coloca una tortilla en cada compartimento, agrega una cda. grande de mezcla a cada uno de como lo muestra en la imagen. Y cierra con dobleces en el exceso de tortilla. Engrasa un poco para sellar.

Hornea 250ºF durante 20 a 30 minutos y listo.

Un snack o desayuno perfecto y delicioso.

Miércoles de Burritos Mágicos

¡A mitad de semana se vale comer rico, práctico y sabroso! Estos burritos están llenos de ingredientes vegetales que aportan energía, fibra y proteína. Enrollados en una tortilla suave, son fáciles de comer y amar.

Agrega plátanos bañados en chocolate y gránola casera y ya tienes un combo ganador que nutre sin complicaciones.

Ingredientes:

  • 2 tortillas de harina grandes
  • 1 taza de quinoa cocida
  • 1 taza de frijoles negros cocidos y escurridos
  • 1/2 taza de elote amarillo cocido
  • 1/4 de pimiento rojo picado finamente
  • 4 cdas. de cilantro picado
  • 1 cda. de aceite de oliva
  • 1/2 cdita. de vinagre de manzana
  • Sal y pimienta al gusto

Preparación:

En un recipiente agrega todos los ingredientes y mezcla bien, sal pimienta. Calienta las tortillas y rellena tus burritos con la mezcla.

Jueves Cremoso

¿Quién dijo que lo cremoso y reconfortante no podía ser saludable? Nuestros espagueti con crema y queso vegetal es una de esas recetas que sorprende por lo rico, pero también por lo nutritivo. Usamos ingredientes sin lácteos, ligeros, llenos de nutrientes y sabor.

Para acompañar, puedes incluir uvas o una mandarina en la lonchera, ¡Amarán este jueves cremoso!

Ingredientes:

  • 1 paquete de pasta tipo espagueti (250 g)
  • 2 jitomates
  • 1 taza de frijol de soya cocido
  • 1 diente de ajo
  • 1 trozo de cebolla chico
  • 3 tazas de agua
  • Sal al gusto
  • Queso vegano para decorar

Preparación:

Cuece la pasta como lo indica el paquete y reserva.

Agrega a la licuadora el jitomate, frijol de soya, ajo, cebolla, agua y sal al gusto. Licúa al menos un minuto.

Calienta 2 cdas de aceite y vierte la salsa cremosa, cocina por 10 minutos y cuando hierva, apaga y agrega la pasta cocida, revuelve y disfruta.

Tip: la cremosidad se logra con otros ingredientes, puedes utilizar (en lugar de frijol de soya cocido) tofu, cacahuate previamente remojado, garbanzos cocidos o alubias blancas.

Viernes Dulce con Hot Cakes

Cerramos la semana con un apapacho: hot cakes suaves, esponjosos y dulces de manera natural. Con harinas, sin huevo ni leche, son perfectos para un almuerzo que sabe una celebración. Acompáñalos con rodajas de plátano, un toque de mermelada natural o crema de cacahuate, y verás sonrisas en cada bocado.

Ingredientes:

  • 1 plátano mediano
  • 1 taza de leche vegetal (soya, coco, arroz, avena, almendra, etc) o agua
  • 1 taza de mix para hotcakes veganos
  • Aceite vegetal

Preparación:

Licúa todos los ingredientes, calienta un sartén de preferencia antiadherente y engrásalo sin excederte. Usa un cucharón chico o mediano, toma mezcla y colócala sobre el sartén caliente, también puedes verter directo del vaso de la licuadora.  Cocina tus hotcakes de la forma tradicional.

Sirve con maple, gránola casera, plátano, frutos rojos o de temporada.

¡Puedes acompañarlos con lo que más te guste!

Receta Extra

Estos chocolatitos crujientes están hechos con muy pocos ingredientes, no llevan lácteos y son tan fáciles de preparar que los niños pueden ayudarte (¡o incluso hacerlos ellos mismos con supervisión!). Son perfectos para una tarde creativa en casa, una fiesta o simplemente para compartir algo rico y hecho con amor.

Además de ser económicos, no requieren horno ni moldes especiales, y se pueden personalizar con toppings como coco rallado, frutos secos o lo que tengas a mano. Una opción deliciosa, accesible y 100 % plant-based que conquista a chicos y grandes.

Ingredientes:

  • 100 ml de aceite de coco
  • 3 cdas. de cocoa
  • 2 cdas. de leche de soya en polvo (opcional)
  • 1/2 taza de arroz inflado sabor chocolate

Preparación:

En un molde agrega el aceite de coco, la cocoa y la leche en polvo, revuelve vigorosamente hasta que ya no haya grumos. Agrega el arroz inflado y mezcla.

En un molde del que tengas (puede ser de cupcakes, de chocolates, o de hielos) Llena los compartimentos del molde con la mezcla y lleva al congelador. En 15 minutos tendrás una golosina irresistible, baja en grasa, y si le pones semillas o frutos secos en lugar de arroz inflado será más saludable.

Tip: si sigues la receta al pie de la letra te queda un chocolate amargo, puedes agregar endulzante de tu preferencia, no puede ser azúcar tradicional porque no se diluye, si los deseas más dulces te sugiero usar azúcar glass, solo 1 cda. o miel de agave.

Estate pendiente de nuestras redes, porque muy pronto estaremos compartiendo este menú y muchas otras ideas que pueden convertir el almuerzo en el momento favorito del día.

Sí se puede tener salud, sabor y conciencia en la lonchera.

Y tú, mamá, papá, cuidadora o cuidador, puedes ser el motor de ese cambio.

Gracias por querer lo mejor para ellos. Gracias por inspirarte desde la cocina.

¡Y gracias por unirte a este movimiento que está cambiando el rumbo de México desde el corazón!

¡Comparte!

También te Puede Interesar: 6 recetas deliciosas que los niños pueden hacer

*La imagen de este menor es utilizada con el consentimiento informado y por escrito de sus padres o tutores legales, exclusivamente para fines de comunicación educativa y de sensibilización dentro del programa Love Veg de Igualdad Animal.