Taller de legumbres para salvar a los animales en CUCS
Como parte de su formación académica, los estudiantes de tercer semestre del CUCS Guadalajara participaron en nuestro taller semestral sobre alimentación basada en plantas, donde exploramos el poder de las legumbres como sustitutos de carne, huevo y otros productos de origen animal.
Este taller forma parte de la materia Socioantropología de la Alimentación, una asignatura clave en la formación de futuros profesionales de la nutrición, que les permite comprender las diversas razones por las que las personas adoptan por alimentaciones alternativas. Desde aspectos culturales y de salud hasta consideraciones éticas y medioambientales, esta materia impulsa la reflexión sobre cómo nuestras elecciones alimenticias tienen un impacto directo en el mundo que nos rodea.
Nutrición, Sabor y Sostenibilidad
Durante la sesión, compartimos información clave sobre nutrición a base de plantas, desmontando mitos y resolviendo dudas sobre el aporte de proteínas y otros nutrientes esenciales. Los estudiantes estuvieron muy receptivos, interesados en conocer alternativas accesibles, económicas y deliciosas para incorporar en su alimentación y en la práctica profesional.
En esta ocasión, preparamos recetas tradicionales como milanesa de garbanzo, chorizo rojo de habas, chorizo verde de chícharo y lonches estilo Jalisco con soya, entre otros platillos que les resultaron familiares y que los sorprendieron por su sabor y textura. Al probar sus creaciones, no solo quedaron maravillados con los ingredientes, sino que se enamoraron de lo fácil y delicioso que es cocinar sin sufrimiento.
Conciencia Social: La Alimentación Basada en Plantas en la Formación Académica
Además del impacto en la salud, este tipo de talleres ayudan a los estudiantes a generar una conciencia moral y social sobre el poder que tiene la alimentación para transformar el mundo. Comprender que una alimentación basada en plantas no solo mejora la salud, sino que también ayuda a combatir el cambio climático mediante prácticas más sostenibles, les brinda herramientas para compartir estos conocimientos con su entorno y motivar a más personas a tomar decisiones informadas y responsables.
Creatividad y Aprendizaje en la Cocina
El entusiasmo de los estudiantes fue palpable desde el inicio. Participaron activamente, hicieron preguntas para aclarar todas sus dudas sobre una alimentación basada en plantas y se mostraron sorprendidos por los sabores y la facilidad de preparar estos platillos. Además, hubo ingredientes que muchos no conocían y quedaron fascinados al descubrir su potencial en la cocina.
Cada semestre, en mi clase, esperamos a Love Veg, Katya no solo nos enseña a cocinar las delicias que ella comparte, además nos ayuda a abrirnos a un mundo de posibilidades en las que opciones 100% vegetales nos permiten colorear nuestras mesas de amor a la vida y al planeta. Gracias por compartirnos tanto Katya, y por el valor de tu presencia en mis clases.
Profesora Priscila López, Departamento de Ciencias Sociales de CUCS
Sabores que Conquistan
Este taller no solo brinda herramientas gastronómicas y nutricionales, sino que también demuestra que es posible alimentarse de manera deliciosa, saludable y compasiva, contribuyendo al bienestar animal y al cuidado del planeta.
Este taller fue una muestra clara de que una alimentación basada en plantas no solo es posible, sino también deliciosa, accesible y culturalmente arraigada.
Descarga las recetas y recréalas en casa, compártelas con familiares y amigos.:
¡Gracias a CUCS Guadalajara por recibirnos con tanto interés y entusiasmo! Seguiremos compartiendo más recetas y herramientas para que cada vez más personas descubran el poder de las plantas en su cocina.