Inspiración italiana: 12 recetas
Queremos compartirte nuestro top de recetas inspiradas en la cocina italiana, ya que de las cocinas del mundo son de las mas fáciles de adaptar a nuestra nueva manera de salvar a los animales. Así es, tienen todo el sabor y la tradición de Italia pero sin dañar a los animales.
Esperamos que Las disfrutes y compartas con familiares y amigos.
1. Parmesano de Semillas
El parmesano de semillas es una alternativa deliciosa, saludable y muy fácil de preparar. Hecho a base de semillas completamente libre de crueldad.
Elegir este tipo de opciones contribuye a una alimentación más ética y consciente, sin renunciar al sabor. Perfecto para espolvorear sobre ensaladas, pastas o cualquier platillo que desees, es una opción que no solo es sencilla, sino también nutritiva y sostenible.
El parmesano de semillas es una alternativa deliciosa, saludable y muy fácil de preparar. Hecho a base de semillas completamente libre de crueldad.
Elegir este tipo de opciones contribuye a una alimentación más ética y consciente, sin renunciar al sabor. Perfecto para espolvorear sobre ensaladas, pastas o cualquier platillo que desees, es una opción que no solo es sencilla, sino también nutritiva y sostenible.

Ingredientes
- 1/4 de taza de ajonjolí
- 1/4 de taza de linaza
- 1/4 de taza de pepita de calabaza
- 1/4 de taza de semillas de girasol
- 3 cdas. de levadura nutricional
- 1 cdita. de cúrcuma (opcional)
- 1 cdita. de sal de mar
Preparación
En un satén antiadherente tuesta las semillas (girasol, linaza, ajonjolí y pepitas) a fuego bajo sin dejar de mover para evitar que se quemen.
En un procesador o licuadora muele todo de manera intermitente hasta obtener un polvo, ten cuidado de no pasarte porque si no se hará una pasta.
Debe quedar un polvo parecido al queso parmesano, pon la mezcla en un frasco de vidrio y mientras esté en refrigeración te puede durar hasta dos semanas.
2. Focaccia con Ajo
Crujiente por fuera, esponjosa por dentro y llena de aromas que te hacen agua la boca… así es esta focaccia 100% vegetal, que no necesita ingredientes de origen animal para ser absolutamente deliciosa. Ideal para abrir el apetito como entrada, acompañar tus comidas o incluso para prepararte un sándwich lleno de sabor y creatividad.
La magia de esta receta es en su simplicidad: un buen aceite de oliva, hierbas olorosas como el romero o la albahaca, y el toque irresistible de aceitunas, jitomates cherry o ajos rostizados. Cada bocado es una fiesta de texturas y fragancias mediterráneas que nutren el cuerpo y acarician el alma.

Ingredientes
- 500 g. de harina de trigo
- 1 sobre de levadura para pan 10 g. aprox
- 1 1/2 taza de agua
- 1 cda. de sal
- Aceite de oliva
- 2 dientes de ajo grandes fileteados
- 1/2 taza de aceitunas
- 1 rama de albahaca o romero
Preparación
Calienta ligeramente el agua con una pizca de sal, solo hasta que esté tibia al tacto (no debe quemar). En un tazón grande, mezcle la harina con la levadura seca. Vierte el agua tibia sobre la mezcla y comienza a integrar todo con tus manos hasta formar una masa suave y uniforme. No te preocupes si se siente un poco pegajoso, es normal, agrega aceite de oliva para quitarlo, cubre el bowl con un trapo limpio y deja reposar la masa durante 30 minutos en un lugar cálido. Esto permitirá que comience a fermentar y se vuelva más esponjosa.
Engrasa ligeramente un refractario o bandeja para horno, coloque la masa dentro y extiéndela con las manos, pasados 30 minutos, toma la masa con las manos y haz movimientos envolventes suaves (como si doblaras la masa sobre sí misma) para que tome aire y elasticidad. Luego, vuelve a cubrirla y deja reposar otros 30 minutos, Con los dedos, haz pequeños hoyos sobre toda la superficie (¡esta es la parte divertida!).
Esparce por encima las aceitunas troceadas, el ajo en láminas o picado finito, y la albahaca o romero picado. Presiona ligeramente para que se integren en la masa. Puedes agregar un chorrito de aceite de oliva encima para más sabor.
Lleva al horno precalentado a 150°C y hornea durante 15 a 20 minutos, o hasta que la superficie esté dorada y crujiente. Saca, deja enfriar un poco… ¡y a disfrutar!
3. Queso Vegano Marinado
Este queso marinado de origen vegetal es una opción deliciosa y libre de crueldad, perfecto para cualquier ocasión.
Está elaborado a base de plantas y se marina con aceite de oliva, jitomates deshidratados y una mezcla de especias que le dan un toque aromático y exquisito.
Ideal para acompañar con pan, galletas o ensaladas, este queso es una alternativa sabrosa, fácil de preparar y completamente libre de productos animales, demostrando que disfrutar de la comida no tiene por qué implicar sufrimiento.

Ingredientes
- Queso de cacahuate o el de tu preferencia
- ½ litro de aceite de oliva
- 1 taza de jitomates deshidratados
- 1 cda. de pimienta gorda
- 2 dientes de ajo picados
- 1 rama grande de romero
- 4 ajos picados
Preparación
Cuando preparas el queso de cacahuate te sale un queso de casi 400 g. Para esta receta yo solo usé la mitad.
Corta el queso de cacahuate en cuadros, en un frasco hermético agrega todos los ingredientes y deja macerar por lo menos 24 horas. Puedes disfrutarlo con galletas o pan.
4. Bolognesa de Lentejas
Comer sin carne nuestros platillos favoritos es fácil y saludable. Intenta esta exquisita versión de bolognesa. Es perfecta y muy económica. Tiempo de preparación: 40 minutos

Ingredientes
(4 personas)
- 4 tazas de lentejas cocidas
- 5 jitomates grandes picados
- 2 zanahorias medianas picadas
- 1 cebolla picada
- 1 pimiento verde picado
- 1 cdita. de orégano seco
- 1 cdita. de comino
- Sal y pimienta al gusto
- Aceite de oliva
- Parmesano vegano
Preparación
Calienta un poco de aceite y fríe la cebolla, e ajo hasta que se pongan transparentes. Agrega la zanahoria, el pimiento y el jitomate, baja el fuego, tapa y cocina por 10 minutos.
Pasando este tiempo sazona con el orégano, el comino y salpimienta al gusto, cocina por 5 minutos más e incorpora las lentejas cocidas. Apaga, revuelve y sirve sobre tu pasta favorita.
5. Pizza con Corteza de Papa
¿Buscas una idea creativa para consentir a tu familia o amigos? Esta receta de pizza es justo lo que necesitas. Es fácil de hacer, deliciosa y una excelente forma de aprovechar esos ingredientes que quedan olvidados en el refrigerador.
La base de papa no solo es una opción original, sino también una alternativa ligera y nutritiva que combina perfectamente con tus toppings favoritos.
Desde vegetales frescos hasta quesos veganos y hierbas aromáticas, las posibilidades son infinitas para personalizarla según tus gustos o lo que tengas a mano.

Ingredientes
- 2 papas grandes cocidas
- Sal y pimienta al gusto
- 1 cdita. de orégano seco o al gusto
- 4 cdas. de salsa pomodoro
- 1 jitomate en rodajas o jitomates cherry al gusto
- 1 chile jalapeño en rodajas
- Cebolla al gusto
- 4 champiñones cortados al gusto
- 1/3 de taza del queso de tu preferencia o Queso Vegano al gusto
Preparación
Calienta el horno a 180 ºC o 300 ºF
Machaca las papas y agrega la sal, la pimienta y el orégano a tu gusto, machaca hasta formar un puré terso, engrasa un poco tu charola para pizza el diámetro ideal es de 25 cm.
Expande todo el puré compactando muy bien y hornea durante 10 minutos, retira del horno y agrega el resto de elementos de la pizza, hornea 15 minutos más y listo.
6. Fettuccine Alfredo
¡Bienvenidos a una versión renovada de un clásico que nunca pasa de moda! El Fettuccine Alfredo en su versión vegetal es la opción perfecta para quienes buscan un platillo delicioso y cremoso sin comprometer sus valores.
Esta receta, fácil de preparar, es ideal para cualquier ocasión, desde cenas familiares hasta reuniones con amigos, y siempre te hará quedar bien. Con su rica salsa que abraza cada hebra de pasta, disfrutarás de un festín de sabores que hará las delicias de todos.

Ingredientes
- ½ litro de leche de almendra
- 1 pieza de coliflor
- Aceite de oliva
- 2 cdas. de levadura nutricional
- 1 diente de ajo
- Sal y pimienta
- 1 cdita. de jugo de limón
- 1 paquete de pasta Fettuccine cocida
Preparación
En un poco de aceite de oliva fríe el ajo en láminas, corta en trozos medianos la coliflor y agrégala al ajo, mueve por 10 minutos y agrega la leche de almendras hasta que hierva, sal pimienta. Licúa todo agregando la levadura nutricional y el jugo de limón.
Agrega la salsa a la pasta cocida, sirve con pan artesanal y decora con gomasio.
7. Bruschetta Caprese Vegan
Si te gusta consentirte con algo ligero, sabroso y lleno de frescura, esta receta es para ti. La Bruschetta alla Caprese es una botana italiana que combina sabores mediterráneos con una textura crujiente irresistible.
En esta versión 100% vegetal, usamos queso tipo mozzarella vegano y aceite de oliva extra virgen para lograr una preparación compasiva, sin dejar de lado el sabor.
Es perfecta como entrada, para compartir en reuniones o simplemente para disfrutar algo diferente en casa. Fácil de hacer, llena de color y súper deliciosa — ¡anímate a probarla!

Ingredientes
- 1 pan artesanal estilo italiano (puede ser chapata o baguette), cortado en 4 rebanadas gruesas
- 1 diente de ajo
- 200 g de jitomates cherry (puedes usar saladet si no encuentras)
- 15 aceitunas negras sin hueso
- 400 g de queso tipo mozzarella vegano, en rebanadas
- 1/2 cucharadita de orégano seco
- 1/2 cucharadita de sal
- 3 cucharadas de aceite de oliva extra virgen
- Hojas frescas de albahaca (puedes sustituir con espinaca baby si no tienes)
Preparación:
Empieza cortando el pan en rebanadas gruesas, de unos dos centímetros aproximadamente. En una sartén antiadherente, calienta un poco de aceite de oliva a fuego medio y coloca las rebanadas de pan para dorarlas por ambos lados hasta que estén crujientes y ligeramente doraditas. En cuanto estén listas, frota un diente de ajo sobre cada una mientras aún están calientes, para que absorban bien el sabor.
Luego, corta los jitomates cherry en cubitos y pícalos junto con las aceitunas negras. Mezcla todo en un tazón y añade la albahaca fresca picada, el orégano, la sal y un chorrito generoso de aceite de oliva extra virgen. Revuelve bien para que todos los sabores se integren.
Toma las rebanadas de pan ya tostadas y coloca encima una o dos rebanadas de queso mozzarella vegano. Sobre el queso, agrega una buena porción de la mezcla de jitomate y aceitunas. Puedes decorar con una hojita de albahaca fresca para dar un toque especial.
¡Y listo! Disfruta esta bruschetta alla Caprese como una entrada ligera, una botana fresca o incluso como cena acompañada de una ensalada. Ideal para días calurosos o para compartir con amistades.
8. Garbanzos al Pesto
Tenemos para ti esta receta deliciosa y nutritiva. Esta receta destaca por su cremosidad lograda con cacahuate, que aporta una textura suave y un sabor inigualable. La combinación de ingredientes, desde el pesto aromático hasta los versátiles garbanzos, crea un platillo que deleitará a todos.
Además de ser deliciosa, esta receta es compasiva con los animales, sostenible y muy económica. Los garbanzos y el cacahuate son ingredientes accesibles y rendidores, ideales para una comida abundante sin gastar de más.

Ingredientes
- 4 tazas de garbanzos cocidos
- 1 taza de cacahuate natural (sin sal)
- 2 dientes de ajo picado
- 1/2 taza de cebolla picada
- 1 taza de albahaca fresca
- 2 tazas de espinacas
- Sal y pimienta al gusto
- 1 cda. de aceite de oliva
- 2 cdas. de levadura nutricional (opcional)
- Jitomate cherry para acompañar
Preparación
Remoja los cacahuates en dos tazas de agua caliente por 15 minutos. Pasando este tiempo, escurre y reserva.
Calienta el aceite y fríe la cebolla y el ajo, cuando suelten aroma agrega las espinacas y la albahaca, cocina hasta que ablanden y lleva a la licuadora junto con los cacahuates remojados y escurridos, agrega 2 tazas de agua, el aceite de oliva, la sal y la levadura nutricional. Licúa durante 1 minuto para lograr una crema tersa.
Vierte la mezcla en una cacerola o sartén amplio y agrega los garbanzos. Cocina hasta que reduzca un poco el líquido.
Prueba y ajusta de sal y sirve sobre tu pasta preferida.
9. Fetuccini con Fajitas de Portobello
Este platillo es una combinación irresistible de sabores y texturas que transformará cualquier comida en un evento especial. El toque ahumado y jugoso de las fajitas de portobello, combinado con la suavidad del fettuccini, crea una experiencia gastronómica ideal para compartir con tus seres queridos en una cena especial o simplemente para consentirte con un platillo espectacular.
Perfecta para impresionar sin complicarte, esta receta celebra el equilibrio entre lo nutritivo y lo delicioso, convirtiéndose en una opción ganadora para cualquier ocasión. ¡Anímate a probarla y deja que conquista tu mesa! Tiempo de preparación: 30 minutos

Ingredientes
(2 porciones)
- 250 grs. de fetuccini
- 4 portobellos grandes cortados en fajitas
- 1 cda. de ajo en polvo
- 1 cda. de consomé vegetal
- 1 cdita. de jengibre en polvo
- 3/4 de taza de salsa de soya
- 1/2 taza de cebollín picado
- Aceite de oliva
Preparación
Cuece la pasta como lo indica el paquete, cuando esté lista escúrrela y ponle un poco de aceite de oliva y mezcla.
En un sartén amplio o wok calienta 3 cdas. de aceite de oliva, fríe el cebollín y agrega el ajo en polvo, cuando cambie de color agrega los portobellos en fajitas, mezcla y agrega el consomé vegetal, el jengibre y finalmente la salsa de soya.
Cuando los portobellos estén tiernos, baja el fuego y agrega la pasta. Revuelve muy bien, apaga y sirve. Decora con jitomates cherry y más cebollín fresco.
10. Albóndigas Italianas
Hoy te compartimos una receta que no solo conquista por su sabor, sino también por el impacto positivo que tiene en tu salud, en los animales y en el planeta.
Estas albóndigas hechas a base de legumbres como garbanzos, frijoles o lentejas son una excelente fuente de proteína vegetal, fibra y nutrientes esenciales, ideales para fortalecer tu cuerpo sin recurrir a ingredientes de origen animal.
Además de ser una alternativa saludable libre de colesterol y baja en grasas saturadas, esta receta también es una forma compasiva y sostenible de alimentarte, ya que las legumbres requieren menos recursos para producirse y generan un menor impacto ambiental que la carne.

Ingredientes
- 1 taza de garbanzos cocidos
- ½ cebolla picada gruesa
- ½ taza de frijoles cocidos (bayos, peruanos o pintos)
- 4 cdas. de pan molido
- 2 cdas. de aceite de oliva
- 1 cda. de perejil picado
- 1 cda. de salsa de soja
- ½ cdita. de sal
- 1 diente de ajo
- Una pizca de pimienta negra
- 4 tazas de salsa de tomate italiana (esta la encuentras en los supermercados, solo asegúrate de usar una que no tenga carnes ni lácteos)
Preparación
Vierte la cebolla, los garbanzos y los frijoles en una licuadora o procesador de alimentos. Agrega sal, perejil, ajo, salsa de soja, pimienta y aceite. Muele solo para triturar, no debe quedar una masa tan suave.
Vacía en un recipiente y agrega el pan molido. Amasa hasta integrar. La consistencia no debe ser ni demasiado suave ni demasiado seca, lo que facilitará la formación de las albóndigas.
Forma las albóndigas entre 8 0 12 pzas. Mételas al congelador 15 minutos.
Pasando este tiempo, calienta un poco de aceite en una sartén antiadherente y fríe las albóndigas, dorándolas durante unos minutos.
Vierte la salsa de tomate, la sal y el orégano. Cocina las albóndigas durante 20 minutos a fuego medio bajo, dándoles la vuelta regularmente.
Espolvorea albahaca picada y ¡disfruta de estas deliciosas albóndigas!
11. Lasagna Express de Champiñones
Hay platillos que tienen el poder de deslumbrar desde el primer bocado, y esta lasagna de champiñones es uno de ellos. Cremosa, reconfortante y cargada de sabor, demuestra que no necesitas sacrificar tus comidas favoritas ni renunciar a los placeres culinarios para respetar la vida.
Perfecta para una cena especial, una celebración o incluso para impresionar en una cita, esta receta combina la elegancia de una lasagna tradicional con la frescura y profundidad de los champiñones. Lo mejor de todo es que es fácil de preparar y no tiene nada que envidiarle a la versión clásica, pero sí tiene mucho que aportar: sabor, conciencia y un toque de amor por el planeta.
Prepárate para conquistar corazones (y estómagos) con esta lasagna que lo tiene todo: un festín para el paladar, un abrazo para el alma y una acción que marca la diferencia.

Ingredientes
- 8-10 láminas de lasagna instantánea
- 2 jitomates
- 2 dientes de ajo picados
- 1 taza de cebolla picada
- 2 tazas de puré de jitomate
- 1 cda. de finas hiervas
- 1 tazas de agua
- 4 tazas de champiñones cortados al gusto
- 1/2 taza de queso vegano rallado al gusto
- 2 cdas. de alcaparras (opcional)
Preparación
Precalienta el horno a 180º C o 300 º F
En un recipiente coloca los champiñones, ajo, cebolla, jitomate picado, puré de tomate, sal pimienta y agrega las finas hiervas. Revielve muy bien y agrega la taza de agua. Prueba, ajusta de sal y reserva.
En un molde para lasagna, coloca una capa de la mezcla que acabas de hacer, y cubre con láminas de pasta para lasagna previamente humedecidas. Repite este paso hasta cubrir el molde.
Vierte sobre la ultima capa el resto de la mezcla y agrega queso rallado hasta cubrir y las alcaparras. Tapa con papel aluminio y hornea por 30 minutos a 180º C o 300 º F
Si deseas que el queso se dore, quita el papel aluminio 5 minutos antes de completar el tiempo en el horno para que se haga una costra dorada.
12. Tiramisú Vegano
¿Quién dijo que el tiramisú no podía ser vegano? Esta receta es prueba de que los postres tradicionales pueden reinventarse sin lácteos, sin huevos y sin perder esa textura cremosa y el sabor profundo que tanto nos encanta.
Es el postre ideal para sorprender en una comida especial o simplemente para consentirte sin culpa.

Ingredientes (para 6 porciones):
Para la crema:
- 1 taza de nuez de la India o almendras (remojada desde la noche anterior o hervida 10 minutos)
- 1 taza de crema de coco
- 3 cdas. de jarabe de agave o miel de maíz
- 1 cdita. de extracto de vainilla
Para las capas:
- 250 g de galletas veganas cuadradas tipo soletilla o tipo María
- 1 taza grande de café fuerte (puede ser de cafetera o instantáneo, ya frío)
Para decorar:
- Cacao en polvo sin azúcar
- Chocolate amargo vegano, finamente picado
Preparación
Comienza preparando una taza de café bien cargado. Vierte el café en un recipiente amplio y deja que se enfríe por completo.
Mientras tanto, prepara la crema. Coloca en la licuadora las nueces de la India o las almendras (ya remojadas o cocidas y si usas almendras debes quitarles la cáscara) La leche de coco, el jarabe de agave y la vainilla.
Licúa hasta obtener una mezcla homogénea, tersa y cremosa. Si es necesario, detente para raspar los bordes y asegurar que todo quede bien integrado.
Ahora sí, vamos a armar el tiramisú. Sumerge brevemente las galletas en el café frío y colócalas formando una capa en el fondo de un refractario.
Encima, añade una capa generosa de la crema de nuez de la India. Repite el proceso alternando capas de galletas remojadas y crema, hasta terminar con la crema como última capa.
Para finalizar, espolvorea cacao en polvo sobre la capa superior y agrega un poco de chocolate amargo rallado o picado finamente para darle un toque especial.
Refrigera el tiramisú al menos 4 horas antes de servir, o mejor aún, déjalo toda la noche para que los sabores se intensifiquen y la textura sea perfecta.
¡Y listo! Disfruta este delicioso tiramisú vegano, cremoso, elegante y completamente libre de ingredientes de origen animal. Ideal para celebrar, compartir o darte un gustito dulce sin remordimientos.
Estas recetas no solo son deliciosas, también son accesibles, prácticas y perfectas para compartir con familia y amistades, incluso con quienes aún no conocen la cocina basada en plantas. Una forma sencilla de abrir conversaciones, invitar a reflexionar y demostrar que comer sin crueldad no es una limitación, sino una puerta a nuevos placeres.
gracias por todas estas recetas deliciosas, sanas y llenas de amor porque no haycarne de animalitos , te escribo y envio un abrazo fraterno desde Caracas, Venezuela.
Todo se ve delicioso, muchas gracias por compartir
Muy buenas, bendecidas, felices y maravillosas noches.
Infinitas gracias por tus recetas ya les estoy haciendo pero no me quedan tan deliciosas como en la foto.
Saludos cordiales
[email protected]
Notti molto buone, benedette, felici e meravigliose.
Grazie mille per le tue ricette. Li sto già preparando, ma non sono venuti così deliziosi come mostra la foto.
Cordiali saluti