Cada 2 de octubre se conmemora el Día Mundial de los Animales en Granja, una fecha que nos invita a reflexionar sobre cómo tratamos a los seres que, lamentablemente, han sido reducidos a simples productos de consumo, sin embargo, cerdos, vacas, pollos, borregos, peces y muchos más son mucho más que “alimento”: tienen sentimientos, emociones y capacidades que nos sorprenden cuando nos detenemos a observarlos con respeto y empatía.

Al igual que nosotros, los animales en granja pueden recordar, crear amistades, generar vínculos y defender con valentía a sus crías, algunos, como las aves, eligen pareja de por vida, mientras que los cerdos demuestran gran inteligencia y las vacas establecen lazos fuertes con su manada, estos comportamientos nos muestran que no son objetos, sino seres vivos con intereses y emociones.

Pero en la industria, estos mismos animales sufren de manera inimaginable: son privados de libertad, separados de sus familias, explotados hasta el agotamiento y finalmente asesinados para convertirse en productos de consumo, ellos sienten y sufren, y es tiempo de reconocerlo.

Cada vez que ponemos carne, leche, huevos o pescado en nuestro plato, llevamos con ello una historia de sufrimiento, estamos alimentando a nuestro cuerpo con violencia normalizada, sin detenernos a pensar en lo que significa para el animal y en lo que genera también en nuestro inconsciente como sociedad.

Además del sufrimiento animal, la ganadería es una de las principales causas de la deforestación, las sequías y la crisis climática, todo esto es parte de cómo consumimos lo que las industrias nos proponen como “bueno” tanto para nosotros como para el planeta, cuando en realidad responden solo a sus intereses económicos.

La verdad es que este modelo de consumo erosiona la tierra, agota los recursos y compromete nuestro futuro.

Lo más esperanzador es que ayudar a los animales es mucho más fácil de lo que pensamos, no se trata de grandes acciones heroicas: basta con elegir alimentos libres de crueldad.

En Love Veg creemos que cada decisión cuenta, y por eso nos encanta poder regalarte herramientas que te faciliten estos pequeños cambios, hacemos recetas para todos los gustos y buscamos siempre crear versiones vegetales de los platillos que nos representan culturalmente, porque sabemos que la comida también es tradición, memoria y cariño.

Todo esto lo hacemos con un mismo propósito: sacar a los animales de la ecuación, dejar de ponerlos en situaciones de explotación y sufrimiento, y demostrar que es posible vivir de una manera deliciosa, compasiva y sostenible, con cada receta y cada platillo vegetal que preparas, estás ayudando a transformar el futuro de los animales, el planeta y tu propia salud.

Este Día Mundial de los Animales en Granja recordemos que ellos sienten, aman y merecen vivir libres de violencia, la comida es la herramienta más poderosa que tenemos para cambiar su destino, el planeta y nuestro propio futuro.

¡Comparte!

También te Puede Interesar: 10 consejos para evitar el desperdicio de comida