La Cuaresma es una época en la que muchas personas optan por evitar las carnes rojas y aumentar su consumo de pescados y mariscos. Esta tradición, profundamente arraigada en diversas culturas latinoamericanas, ha llevado a que el consumo de animales marinos se dispare durante estas fechas.

Sin embargo, pocas veces nos detenemos a pensar en el impacto que esto tiene, tanto en los océanos como en nuestra salud. La industria pesquera es una de las más destructivas del planeta, y los animales marinos son los más explotados en el sistema alimentario actual. La mejor manera de evitar estas condiciones desfavorables para ellos es, y siempre será, no consumirlos.

La pesca industrial es responsable de la captura indiscriminada de millones de peces, crustáceos y otros seres marinos cada año. Además, no solo afecta a las especies objetivo, sino que también provoca la muerte de delfines, tortugas y tiburones atrapados accidentalmente en las redes.

Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), más del 34% de las poblaciones de peces están sobreexplotadas, lo que significa que se capturan a un ritmo mayor del que pueden reponerse.

Las redes de pesca abandonadas, conocidas como “redes fantasma”, representan otro problema grave. Se estima que 640,000 toneladas de aparejos de pesca terminan en los océanos cada año, contribuyendo a la contaminación y atrapando a miles de animales que mueren innecesariamente.

Además, la industria pesquera es una de las principales responsables de la degradación de los ecosistemas marinos. La pesca de arrastre, por ejemplo, destruye los fondos oceánicos y elimina hábitats esenciales para muchas especies. Al dejar de consumir animales marinos, reducimos la demanda de esta industria destructiva y damos una oportunidad a los océanos de regenerarse.

Sustituir los animales marinos por opciones vegetales no solo es un acto de compasión, sino que también es favorable para la salud.

Menos Toxinas y Metales Pesados:

Muchos peces acumulan mercurio y otros contaminantes, los cuales pueden ser perjudiciales para la salud humana. Según la Agencia de Protección Ambiental de EE.UU. (EPA), la exposición prolongada al mercurio puede afectar el sistema nervioso y aumentar el riesgo de enfermedades cardiovasculares.

Menos Grasas Saturadas:

A diferencia de los pescados grasos, las legumbres y otros ingredientes vegetales proporcionan proteínas sin los efectos negativos de las grasas saturadas, que pueden contribuir a enfermedades del corazón.

Mayor Aporte de Fibra y Antioxidantes:

Las fuentes vegetales de proteínas, como los frijoles, garbanzos y lentejas, contienen fibra, la cual ayuda a mejorar la digestión y controlar los niveles de azúcar en la sangre.

Para facilitar esta transición, te compartimos cinco recetas inspiradas en platillos clásicos de la gastronomía costera, pero completamente libres de explotación animal. Además, hemos preparado dos recetarios descargables de manera gratuita, llenos de opciones deliciosas y saludables.

Antes de comenzar las recetas contienen un ingrediente que te parecerá peculiar “alga”.

Cuando descubrí que los peces y los animales del océano saben así por lo que comen fue fácil sustituir su carne y encontrar el mismo sabor incorporando algas en las recetas.

Así que usa algas con la certeza de que te proporcionarán todo el sabor del mar sin dañarlo. ¿Es genial no crees?

Al probar este ceviche de soya, descubrirás que su sabor y textura son sorprendentemente similares a los de las recetas tradicionales con pescado.

Este platillo invita a la reflexión: si existe una alternativa tan deliciosa y nutritiva, ¿por qué no elegirla? El ceviche de soya con alga wakame no solo es una opción más sostenible, sino que también es una forma de disfrutar de los sabores del mar sin comprometer la vida marina.

Ingredientes:

(6 a 8 personas )

  • 400 g de soya texturizada
  • 4 jitomates picados
  • 1 cebolla morada mediana picada
  • 2 tazas de cilantro picado
  • 2 zanahorias ralladas (opcional)
  • 1 taza de salsa de soya (si es muy salada, reduce la cantidad y compensa con agua)
  • 1 taza de jugo de limón
  • 1/2 taza de catsup
  • 1 cda. de ajo en polvo
  • 1 cda. de cebolla en polvo
  • 1 cda. consome vegetal (opcional)
  •  Sal al gusto
  • 2 cdas. alga wakame
  • 2 cdas. salsa inglesa

Preparación:

Hidrata la soya texturizada en suficiente agua hasta que ablande, enjuaga, exprime y reserva.

En un recipiente grande coloca la soya y agrega la cebolla, jitomate, cilantro y zanahoria picados. En otro recipiente mezcla las salsas, limón con los condimentos en polvo y el alga wacame, revuelve y vierte sobre la soya texturizada con vegetales.

Mezcla, prueba, ajusta sabores, y refrigera al menos media hora antes de servir.

Sirve sobre tostadas y acompaña con salsa picante y catsup.

Tip: puedes adaptar este ceviche y sustituir la soya por champiñones, coliflor, calabaza, lentejas, garbanzos, coco, mango y lograr combinaciones de ceviches vegetales deliciosos.

¡Prepárate para disfrutar de un cóctel de setas que no solo es exquisito, sino también éticamente responsable! Al elegir esta opción, no solo evitas el sufrimiento de los animales acuáticos, sino que también te deleitas con un sabor único y envolvente.

Las setas, con su textura jugosa y su perfil de sabor profundo, se convierten en la estrella de este platillo, ofreciendo una experiencia culinaria que encantará a todos en la mesa.

Ingredientes:

  • 500 grs. de setas
  • Jugo de 2 limones
  • 4 tazas de agua
  • 2 cdas. de vinagre de manzana
  • ½ taza salsa cátsup
  • ½ taza de jugo de 7 verduras
  • 1 cda. de salsa picante
  • 1 cdita. salsa inglesa
  • 1 tomate rojo picado
  • ½ pepino en cubitos
  • 2 cdas. cebolla morada picada
  • 2 cdas. cilantro o al gusto
  • 2 a 3 limones o al gusto
  • 3 cdas. de alga nori en polvo
  • Sal y pimienta al gusto

Preparación:

Deshebra las setas, en un recipiente remójalas con 4 tazas de agua, el jugo de los dos limones y el vinagre por 30 min.

Para el coctel en un refractario amplio mezcla todos los demás ingredientes, incorpora las setas escurridas y revuelve, sirve en copas cocteleras, decora con aguacate y cómelo con galletas saladas!

¡Como en la costa! disfruta de estos tacos, con el estilo que caracteriza a la comida mexicana pero sin dañar a los animales.

Ingredientes:

  • ¼ de tartaleta de soya, lavada, exprimida y fileteada
  • 2 cda. de aceite vegetal (girasol, soya)
  • 3 cdas. de aceite de oliva
  • 4 cdas. de cebolla finamente picada
  • 2 dientes de ajo finamente picado
  • 3 pzas. de zanahoria en cubitos
  • 3 cdas. de vinagre blanco 
  • ¼ de taza de agua
  • 1 hoja de laurel 
  • 1 cda. de cilantro finamente picado
  • Pimienta 
  • 1/3 de taza de chícharo 
  • 4 cdas. de aceituna sin hueso y en rodajas
  • 4 cdas. de chile en escabeche picados
  • 1 chile chipotle adobado finamente picado 
  • 1 cdta. de condimento limón pimienta 
  • 1/2 taza de mayonesa vegana 
  • 1 chile habanero (opcional) 
  • Tortillas
  • 3 hojas de alga nori pulverizas

Preparación:

En un sartén profundo a fuego medio calienta lo aceites y fríe la cebolla. Agrega el ajo, la zanahoria, el vinagre, el agua y el laurel. Cocina unos minutos a fuego bajo, tapado, hasta que las zanahorias estén suaves. Incorpora el cilantro, la pimienta, los chícharos, las aceitunas, los chiles y el alga nori.

Cocina unos minutos más. Retira del fuego. Aparte fríe la soya y sal pimienta a tu gusto, una vez dorada incorpora a la mezcla y revuelve muy bien. Arma tus tacos y disfruta con cebolla, limón, mayonesa y chile habanero al gusto.

Ideal para quienes buscan disfrutar de un platillo nutritivo, delicioso y comprometido con el bienestar animal y el medio ambiente. ¡Perfecto para compartir en reuniones o como una opción ligera y refrescante!

Ingredientes:

  • 2 tazas de soya texturizada
  • 1/2 pepino cortado en cubos
  • 1/2 cebolla mediana
  • 1/2 taza de cilantro
  • 1/2 de granos de elote cocidos
  • 2 jitomates cortados en cubos
  • El jugo de 1 limón
  • 1 cdta. sal
  • 1/2 cdta. ajo en polvo
  • 1/4 cdta oregano
  • 1 taza de taza mayonesa de garbanzo
  • 1 cda. aceite de oliva
  • 1 aguacate cortado en cubos (opcional)
  • 4 cdas. de alga wakame o 4 hojas de alga nori pulverizadas

Preparación:

Hidrata la soya texturizada hasta que ablande, enjuaga, escurre y exprime hasta quitar el exceso de agua.

En un bowl agrega todos los ingredientes, comenzando por la soya, los vegetales, los condimentos y finamente la mayonesa y el jugo de limón. Mezcla hasta que todo esté integrado.

Te recomiendo refrigerar al menos una hora antes de servir y disfrutar.

Esta versión de vegatún la puedes comer en sándwiches, como refrigerio, botana, sobre tostadas o galletas.

Es una entrada o botana perfecta para cualquier ocasión.

Desde que comencé a convertir comida omnívora en versiones vegetales me hizo mucho sentido que las algas tuvieran el sabor de los peces, o ¿es que acaso es al revés? Los peces tienen el sabor de las algas. El caso es que son un ingrediente crucial a la hora de querer salvar a los peces.

La algas marinas no pueden faltar en tu alacena, son ricas en nutrientes, altas en fibra, también contienen grandes cantidades de antioxidantes, también se ha demostrado que algunos compuestos presentes en las algas marinas promueven el crecimiento del cabello y ayudan a fortalecerlo.

Ingredientes:

  • 1 1/2 tazas de arroz integral cocido
  • 1 papa grande rallada (en crudo)
  • 1/2 taza de harina de trigo
  • 1 cda. de ajo en polvo
  • 1 cdita. de sal
  • 1/4 de taza de perejil picado
  • 3 cdas. de cebolla picada
  •  2 cdas. de alga wakame deshidratada o 3 hojas de alga nori pulverizadas
  • Aceite suficiente

Preparación:

En un recipiente agrega el arroz, la papa rallada en crudo, enseguida el perejil, la sal, el ajo en polvo, la cebolla, las algas y mezcla. Por último agrega la harina y comienza a amasar, te debe quedar una masa semi húmeda pero fácil de compactar, divide tu masa en 10 partes y comienza a armar los palitos marinos sobre una superficie plana.

Cuando los tengas listos congélalos durante 20 minutos.

Calienta aceite suficiente en un sartén y cuando esté bien cliente saca los palitos de congelador y comienza a freírlos de 5 en 5 máximo, fríe por ambos lados y pásalos por papel absorbente.

Colócalos sobre un plato en el centro de la mesa con tus aderezos libres de lácteos de tu preferencia y disfruta. Yo los comí con catsup.

Al adoptar una alimentación basada en plantas durante la Cuaresma (y más allá), no solo honramos tradiciones, sino que también contribuimos a la protección de los océanos y mejoramos nuestra propia salud.

Queremos darte las herramientas para que puedas seguir disfrutando del sabor de las comidas típicas mexicanas costeras pero sin ingredientes de origen animal. Da click en el botón rosa para descargarlas.

¡Son tantas las alternativas vegetales que existen, todas exquisitas y muy nutritivas y hoy puedes descargar aquí estas 12 increíbles recetas que te motivarán a ayudar a los peces y a nuestros océanos! Da click en el botón rosa para descargarlas.

¡Comparte!