Ponle sazón al verano y conciencia al plato
Julio en México no sólo marca el inicio de las vacaciones escolares, también transforma el ritmo de los hogares, los niños y niñas dejan atrás el uniforme, las tareas y las filas en el patio… y de pronto, tienen toda la energía del mundo, y es natural: están en una etapa de la vida donde cada día es una aventura, y ahora, sin sus compañeritos de escuela, con más tiempo libre y con la chispa de su edad, necesitan espacios para expresarse, aprender y conectar.
Educar Desde el Cariño… y el Plato
No se trata solo de preparar alimentos, se trata de estar juntos, de enseñar valores, de hablar de lo que comemos y de por qué lo comemos, de mostrar que la comida no aparece por arte de magia en la mesa: alguien la pensó, la eligió, la preparó… y en muchos casos, otro ser viviente pagó el precio con su libertad o su vida.
El verano es el momento perfecto para abrir estos diálogos, los niños y niñas están receptivos, curiosos, atentos, les gusta participar, aprender con las manos, ensuciarse, probar, inventar.

Cocinando con ellos les enseñamos a cuidarse, a conocer los ingredientes, a valorar la comida, pero también les damos una herramienta poderosa: la empatía., les ayudamos a ver que cada elección tiene un impacto, que podemos nutrirnos sin dañar, amar a todos los animales, no solo a los que duermen a nuestro lado.
Cocinar con Conciencia: Porque Todos los Animales Sienten
Todos los animales tienen derecho a vivir, no hay una diferencia real entre los animales que protegemos en casa y los que son criados para morir.
Un cerdito siente miedo, una vaca reconoce la voz de su cría, una gallina disfruta del sol y del polvo para acicalarse, todos quieren vivir, todos sufren cuando los separan, los encierran, los mutilan y los llevan al matadero.
Pero la mayoría de las veces, ese sufrimiento se esconde, está lejos, no lo vemos… y por eso lo seguimos permitiendo.
Al cocinar con nuestras infancias, podemos hablar de esto sin violencia, pero con la verdad, explicar que esos animales no nacieron para morir, que viven en jaulas diminutas, sin espacio para moverse, sin luz, sin descanso, que son forzados a producir, a crecer demasiado rápido, a sobrevivir en condiciones que jamás elegirían si tuvieran la opción, y que, aunque no tengan voz, eso no significa que no tengan dolor.
Una Cocina con Propósito
En Love Veg creemos que cada comida es una oportunidad para enseñar, conectar y transformar, y nos encanta ver a las familias reunidas, no sólo para comer, sino para cocinar con intención, involucrar a nuestras infancias en la preparación de alimentos les da herramientas para toda la vida: autoestima, autonomía, salud… y compasión.

Porque enseñarles que todos los seres vivos merecen respeto también es parte de su crecimiento.
Prepara con ellos recetas sencillas, sabrosas y sin crueldad, haz de la cocina un espacio de juego, reflexión y amor, y si necesitas ideas, en Love Veg te damos las mejores opciones para cocinar juntos.

Estas vacaciones, enciende el fuego… pero también enciende la conciencia, porque el amor también se sirve en el plato.
1. Pizza Hawaiana con Orilla Rellena
Esta pizza hawaiana con orilla rellena de queso es de esas recetas que hacen feliz a toda la familia, especialmente a las y los más peques, que no solo la disfrutan, sino que también pueden participar en su preparación, lo mejor: está hecha 100 % libre de crueldad.
Cambiar hábitos no cuesta nada cuando el resultado es tan delicioso y empático con los animales.

Ingredientes
- 3 tazas de harina de trigo
- 1 sobre de levadura seca para pan
- Aceite vegetal
- 1 diente de ajo
- Agua
- 5 jitomates
- Hierbas Italianas
- Sal
- 1 taza de piña picada
- 5 rebanadas de jamón vegetal
- 1 taza de queso de cacahuate
Preparación
En un bol grande, coloca la harina, reservando un pequeño puñado para usar al momento de amasar, disuelve la levadura en el agua tibia y, una vez activada, incorpórala poco a poco a la harina, mezcla hasta formar una masa y comienza a amasar con las manos limpias hasta obtener una textura suave y elástica, agrega un chorrito de aceite y un poco más de agua si es necesario, y continúa amasando hasta integrar bien.
Cubre la masa con un paño limpio y déjala reposar durante 30 minutos en un lugar cálido, notarás que dobla su tamaño.
Mientras tanto, prepara la salsa: licúa los jitomates previamente cocidos con un diente de ajo, una pizca de sal y hierbas finas al gusto, asegúrate de que quede una salsa espesa y con buen sabor.
Cuando la masa haya fermentado, espolvorea la mesa de trabajo con la harina que reservaste y extiéndela con un rodillo (o una botella limpia si no tienes rodillo) hasta formar un círculo del tamaño del molde que vayas a utilizar.
Transfiere la masa al molde o bandeja para pizza, para el borde relleno de queso: coloca el queso vegetal a lo largo de todo el contorno de la masa y dóblalo cuidadosamente hacia adentro, presionando bien para sellar el queso dentro de la orilla, cubre con la salsa, distribuye el jamón vegetal y los trocitos de piña de forma uniforme.
Hornea en horno precalentado a 180°C (350°F) durante 25 a 30 minutos o hasta que la masa esté dorada y crujiente por debajo.
2. Hamburguesa de Amaranto y Garbanzo
¡Una explosión de sabor muy nutritiva!
Deliciosas hamburguesas, prácticas y rendidoras, son perfectas para cualquier ocasión.

Ingredientes
- 4 tazas de garbanzo cocido
- 2 tazas de amaranto
- 1/4 de taza de harina de trigo o avena
- 1 pimiento rojo picado finamente
- 1/2 cebolla morada picada finamente
- 1/2 taza de perejil picado finamente
- 1/2 cda. de comino en polvo
- 1/2 cda. de sal
- Sal y pimienta al gusto
- Aceite
Preparación
Machaca los garbanzos con ayuda de un tenedor, agrega el amaranto, y el resto de los ingredientes menos el aceite.
Comienza a amasar, si la masa está muy rígida agrega 3 cdas. de agua o leche vegetal sin azúcar.
Forma las hamburguesas y en un sartén con aceite fríelas por ambos lados.
Sírvelas sobre pan para hamburguesas o baguette. Con los elementos que prefieras. (lechuga, jitomate, aguacate, cebolla, etc.)
3. Tacos Estilo Baja de Tofu
Descubre una deliciosa versión vegana de los tradicionales tacos estilo Baja California, donde el tofu se convierte en la estrella principal. Estos tacos capturan toda la frescura y el sabor característico de la costa, pero con un giro libre de crueldad.
Estos tacos son la prueba de que puedes disfrutar de lo mejor de la gastronomía, de una manera ética y deliciosa. ¡Prepárate para saborear su esencia en cada bocado, con la tranquilidad de saber que estás haciendo una elección compasiva y deliciosa!

Ingredientes
- Tofu firme
- Alga nori
- Sal de mar
- Ajo en trozos
- Aceite
Para el Capeado
- 1/2 taza de harina de trigo
- 1/4 taza de harina de maíz
- 3 cdas. de fécula de maíz
- 1 cdita. de bicarbonato de sodio
- 1 cdita. de vinagre de manzana
- 1/2 taza de cerveza clara o agua mineral.
- 1 cdita. de ajo en polvo
- Sal y pimienta al gusto
Preparación
Corta el tofu en filetes, envuelve cada uno con alga nori. Mezcla todos los ingredientes del capeado hasta hacer una mezcla homogénea. Cada filete enharínalo para quitarle el exceso de humedad, y después pásalo por la mezcla del capeado. Fríe cada uno en aceite muy caliente, escurre en papel absorbente y arma tus tacos. Sirve con col morada, pico de gallo, salsa habanera y limón.4.
4. Sandwich de Queso
Delicioso, práctico, y muy fácil de preparar. Este sandwich de queso es perfecto para un desayuno o cena.

Ingredientes
- 2 rebanadas de pan multigrano apto para veganos
- 4 cdas. de queso de garbanzo
- 1 jitomate en rebanadas
- 4 champiñones en rebanadas
- 2 rodajas de cebolla morada
- 4 hojas de lechuga cortada en cuadros medianos
- Aceitunas para acompañar (opcional)
Preparación
Si tienes un horno tostador pon el pan a tostar procurando que no sea haga duro, a mitad del proceso saca y unta el queso de garbanzo en las tapas y regresa al horno para que el queso se caliente.
Puedes hacer el proceso en un comal a fuego muy bajo.
Agrega el resto de los ingrediente para armar el sandwich, parte por la mitad y preséntalo en una torre, con una aceituna.
5. Dedos de Queso Veganos
Con ingredientes fáciles de conseguir y un proceso rápido de preparación, estos dedos de queso se convertirán en tu nuevo antojo favorito. Crujientes por fuera y cremosos por dentro, son ideales para compartir en reuniones o para darte un gusto especial en cualquier momento del día.
¡Atrévete a probar esta receta económica y deliciosa, y sorprende a todos con su sabor irresistible!

Ingredientes
Para el queso
- 1 taza de avena
- 2 1/2 tazas de agua
- 2 cdas de vinagre de manzana
- 1 cdita. de ajo en polvo
- 1 cda. de cebolla en polvo
- 1/4 de taza de aceite
- 2 cdas. de levadura nutricional (opcional)
- 1/2 cda. de sal o al gusto
- 3 cdas de fécula de maiz (maicena)
Para los dedos
- 2 tazas de pan molido
- 2 cdas de harina de trigo
- 1 cda de fécula de maiz (maicena)
- 1 cdita. de sal
- 1/2 de taza de agua
- 1 cda. de orégano seco
- 2 tazas de aceite
Preparación
Remoja la avena en una taza de agua hasta que ablande. Lleva a la licuadora con el resto de ingredientes para el queso vegano.
Lleva esa mezcla al fuego medio bajo y mueve hasta que espese tanto que ya no puedas mover tan fácilmente.
Vierte en un molde rectangular, deja que enfríe a temperatura ambiente y congela durante 30 min.
Coloca el pan molido en un plato extendido. Mezcla la harina, la maicena, la sal, el orégano y el agua hasta formar un rebosado semi espeso.
Saca el queso vegano del congelador y corta en tiras (no muy largas para que no se rompan) Pasa las tiras por el rebosado y enseguida por el pan hasta cubrir por completo, colócalas en una charola. Repite ste paso con todo el queso cortado y cuanto todos estén empanizados vuelve a congela durante 15 minutos.
Calienta el aceite en un pocillo pequeño y profundo, fríe de dos en dos hasta que doren, pasa por papel absorbente y listo, sirve acompañando de tu salsa preferida.
6. Palitos Marinos
La algas marinas no pueden faltar en tu alacena, son ricas en nutrientes, altas en fibra, también contienen grandes cantidades de antioxidantes, también se ha demostrado que algunos compuestos presentes en las algas marinas promueven el crecimiento del cabello y ayudan a fortalecerlo.
Pero lo más importante para destacar es que son un alimento no perecedero que se puede almacenar por largo tiempo y que tendrástodo el sabor sin fomentar la cría intensiva ni la pesca de arrastre.

Ingredientes
- 1 1/2 tazas de arroz integral cocido
- 1 papa grande rallada (en crudo)
- 1/2 taza de harina de trigo
- 1 cda. de ajo en polvo
- 1 cdita. de sal
- 1/4 de taza de perejil picado
- 3 cdas. de cebolla picada
- 2 cdas. de alga wakame deshidratada o 3 hojas de alga nori pulverizadas
- Aceite suficiente
Preparación
En un recipiente agrega el arroz, la papa rallada en crudo, enseguida el perejil, la sal, el ajo en polvo, la cebolla, las algas y mezcla. Por último agrega la harina y comienza a amasar, te debe quedar una masa semi húmeda pero fácil de compactar, divide tu masa en 10 partes y comienza a armar los palitos marinos sobre una superficie plana.
Cuando los tengas listos congélalos durante 20 minutos.
Calienta aceite suficiente en un sartén y cuando esté bien cliente saca los palitos de congelador y comienza a freírlos de 5 en 5 máximo, fríe por ambos lados y pásalos por papel absorbente.
Colócalos sobre un plato en el centro de la mesa con tus aderezos libres de lácteos de tu preferencia y disfruta. Yo los comí con catsup.
7. Burrito de No Huevo
Este burrito está hecho con mi mezcla instantánea de no huevo vegano, a base de harinas de garbanzo y quinoa, más una combinación de especias que logran una textura suave y esponjosa, muy parecida al huevo revuelto, pero sin sufrimiento animal y con un perfil nutricional más completo.
Acompañado de vegetales frescos y envuelto en una tortilla doradita, este burrito no solo es delicioso, también es una muestra de cómo podemos reinventar el desayuno (¡o cualquier comida!) de forma ética, práctica y nutritiva.

Ingredientes
(1 porción)
- 1/4 de taza de Mix para No Huevo Instantáneo
- 1/4 de agua
- 2 hojas de espinaca picadas
- 1 cda. de cebolla picada
- 4 rodajas de jitomate
- 1 tortilla de harina grande
- Aceite
Preparación
Mezcla el Mix para No Huevo Instantáneo con el agua y bate vigorosamente hasta que no queden grumos, agrega las espinacas y la cebolla picados.
Calienta una o dos cucharadas de aceite vegetal en un sartén mediano y, cuando esté bien caliente, vierte la mezcla procurando que se extienda por toda la superficie, como si estuvieras haciendo una crepa. Baja el fuego y agrega las rodajas de jitomate.
Deja que se cocine hasta que la base esté firme y ligeramente dorada. Entonces, coloca una tortilla de harina sobre la mezcla y presiona suavemente. Con cuidado, voltea todo el conjunto para que la tortilla quede abajo y cocina un par de minutos más a fuego bajo.
Finalmente, enrolla, dora por ambos lados y sirve caliente.
Sigue los pasos de la imagen y te será mas sencillo, puedes hacer las combinaciones vegetales que mas te gusten o tengas a la mano.
8. Galletas de Plátano con Coco
¡La galletas más fáciles! sólo dos ingredientes y tendrás al menos 10 galletas deliciosas para disfrutar en el desayuno. Esta receta se prepara con los plátanos muy maduros ¡así que si los plátanos ya están negros es momento perfecto para aprovecharlos!

Ingredientes
- 1 taza de coco deshidratado
- 1 platano grande maduro
Preparación
Precalienta el horno a 180º Tritura el coco en la licuadora durante 30 segundos, en un recipiente machaca el plátano maduro hasta obtener una papilla, agrega el coco y mezcla muy bien hasta que tengas una masa. engrasa una charola, puede ser con un poco de aceite de coco o aceite de cánola. O colocar un papel encerado.
Coloca una cucharada grande y deja una leve separación entre cada galleta, al colocarlas todas puedes aplastarlas un poco con un tenedor o dejarlas así.
Depende el tamaño y la forma que les quieras dar.
Hornea por 15-20 minutos, hasta que estén doradas. Deja enfriar y disfruta. Si no las comes todas debes guardarlas en un frasco hermético o una caja para galletas y te duren frescas al menos 3 días.
9. Carlota de Mango
Al elegir ingredientes frescos y de temporada, como el mango, no solo disfrutas de una opción más accesible y deliciosa, sino que también cuidas tu cuerpo con todos los nutrientes que estas frutas aportan y contribuyes al bienestar del planeta al reducir el impacto ambiental de alimentos fuera de estación.
El mango, con su dulzura natural y su sabor tropical inconfundible, es el protagonista perfecto para esta receta. Además, su textura cremosa y su versatilidad lo convierten en una joya culinaria que siempre sorprende.

Ingredientes
- 2 paquetes de galletas tipo maría (sin lácteos ni huevo)
- La pulpa de un mango grande + 1 mango chico para decorar
- 200 g de tofu firme
- 1 taza de leche vegetal
- 2 tazas de jugo de naranja natural + 2 rebanadas de naranja para decorar
- 2 cdas. de ralladura de naranja
- 1/2 taza de azúcar o al gusto
Preparación
Licúa el tofu, la pulpa del mango, la leche vegetal, el azúcar, y 1 sola taza de jugo de naranja.
Vierte la mezcla en un recipiente tipo jarra para verter más fácil sobre el molde.
Agrega a la mezcla la ralladura de naranja y mezcla con una cuchara.
En un molde para panqué vierte una capa gruesa de mezcla, en el jugo de naranja restante remoja las galletas una por una y pon una capa de galletas sobre la capa de mezcla, repite esto hasta acabar con la mezcla.
Congela durante 3 horas, saca del congelador, decora con trozos de mango y las rebanadas de naranja y sirve.
Si no lo comes todo, vuelve a congelarlo, cubriéndolo muy bien. Y sácalo 20 min antes del congelador cuando lo vuelvas a comer.
10. Magnum Vegana
¿Te imaginas disfrutar de una Magnum deliciosa, cremosa y cubierta de chocolate crujiente… totalmente libre de crueldad? Esta receta de Magnum vegana casera lo hace posible.
Lo mejor de todo es que es increíblemente fácil de preparar con ingredientes simples y naturales, ideal para todos ya seas vegano, curioso o simplemente amante del buen sabor, esta versión casera te hará olvidar por completo la versión comercial.

Ingredientes
- 1 plátano maduro
- 1 cda. de avena
- 1 cda. de crema de coco
- 1 cda. de crema de cacahuate
- 1 cdta. de leche de soya en polvo (opcional)
- 1/2 cucharadita de vainilla
- 1 barra 50 grs. de chocolate libre de lácteos o a granel
- 1/4 de taza de almendras troceadas o el topping de tu preferencia
Preparación
Pela el plátano y colócalo en la licuadora junto con la crema de cacahuate, la crema de coco y la avena y leche de soya en polvo, licúa durante aproximadamente un minuto, o hasta obtener una mezcla suave y homogénea.
Vierte la mezcla en moldes para paletas y lleva al congelador por al menos una hora, o hasta que estén firmes, una vez congeladas, desmolda con cuidado.
Derrite el chocolate a baño María, si notas que está muy espeso, añade un chorrito de aceite de coco para que quede más fluido y fácil de manejar.
Sumerge cada paleta en el chocolate derretido o cúbrela con ayuda de una cuchara, agrega de inmediato tus toppings favoritos: nuez troceada, almendras, coco rallado, semillas, o lo que tengas en casa.
Vuelve a congelar por 5 a 10 minutos para que el chocolate se endurezca… ¡y listo!