En Love Veg creemos que comer bien no tiene por qué implicar sufrimiento. Por eso, hoy te compartimos 13 recetas inspiradas en la cocina oriental, adaptadas a nuestro contexto latinoamericano, accesibles, ligeras, sabrosas y profundamente conectadas con el bienestar del cuerpo, la mente… y los animales.

Desde sopas reconfortantes hasta fideos llenos de sabor, estas recetas están pensadas para que comas como en tu restaurante favorito, pero sin salir de casa y sin contribuir al sistema de explotación animal.

¿Qué Encontrarás Aquí?

  • Platillos con ingredientes fáciles de conseguir
  • Sabores orientales con un toque latino
  • Alternativas deliciosas a base de plantas
  • Inspiración para cocinar con compasión

Te invitamos a probar, disfrutar y compartir estas recetas con quienes amas. Porque cocinar también es un acto de amor… y de cambio.

Hacer tofu en casa es un proceso bastante sencillo que requiere solo unos pocos ingredientes básicos. Aquí tienes una receta básica para hacer tofu casero:

Ingredientes:

  • 2 tazas de frijol de soya
  • Agua suficiente
  • 1/2 de taza de jugo de limón

Preparación:

Remoja las semillas de soya en agua durante al menos 8 horas o toda la noche. Esto las ablandará y facilitará el proceso de mezcla. Escurre y enjuaga el frijol de soya. En un recipiente mezcla la soya con 8 tazas de agua y licúa por partes hasta obtener una mezcla suave y uniforme.

Vierte la mezcla pasando por un colador fino sobre un recipiente grande, esa primera colación pásala por una tela malla y con ello filtrar el líquido de soya para obtener la (leche de soya). Exprime para extraer la mayor cantidad posible de líquido.

Lleva la leche de soya a hervir en una cacerola grande a fuego medio. Remueve ocasionalmente para evitar que se pegue. Y ve retirando la nata y la espuma que se va generando. Cuando suelte el hervor apaga y vierte el jugo de limón, mezcla levemente solo para integrar y deja reposando hasta que cuaje.

Deja que la leche de soya repose durante unos 15-20 minutos después de agregar el limón. Deberías ver que la leche de soya se cuaja y forma cuajos sólidos de tofu.

Usa una cuchara ranurada para transferir suavemente los trozos de tofu a un colador forrado con una tela malla. Deja que escurra el exceso de líquido. Puedes presionar suavemente con un peso ligero para eliminar más líquido.

Transfiere el tofu a un recipiente plástico con orificios para permitir que se filtre el liquido que aun permanezca en el y refrigera sobre una charola.

La salsa teriyaki es un clásico de la cocina asiática que nunca pasa de moda. Su equilibrio perfecto entre lo dulce y lo salado la convierte en una opción deliciosa para realzar una gran variedad de platillos.

Lo mejor es que prepararla en casa es sorprendentemente sencillo, accesible y, lo más importante, no necesitas recurrir a productos de origen animal para disfrutar de su sabor único.

Ingredientes

  • 1 taza de salsa soya
  • 1 1/2 taza de agua
  • 1 cda. de jengibre molido
  • 1 cda. de ajo en polvo
  • 5 cdas. de azúcar morena
  • 1 cda. de miel de maíz
  • 2 cdas. de maicena

Preparación

Licúa todos los ingredientes y esa mezcla llévala al fuego hasta que espese, obteniendo la consistencia típica de esa salsa. Deja enfriar y vacía en un refractario de vidrio.

 Nos encanta el sushi, es perfecto para compartir, es económico y fácil de preparar ¡Ideal para la cena!

Ingredientes

  • 1 taza de arroz para sushi
  • 1 jitomate cortado en tiras sin semillas
  • 1 calabaza cortada en tiras largas
  • Aguacate en rebanadas
  • 4 hojas de alga nori
  • 4 hojas de lechuga romana
  • 1 taza de salsa se soya
  • 1 chile serrano picado
  • Jugo de naranja agria o limón

Preparación

Pon a cocer el arroz con dos tazas de agua y un poco de vinagre de arroz (opcional), una vez cocido expándelo  hasta que se enfríe, sobre una tabla para sushi extiende una hoja de alga nori y pon una cama de arroz, apriétala con las manos húmedas hasta que cubra el área del alga.

Puedes invertir el arroz primero y después el alga, para que te queden de dos formas, coloca los vegetales y enrolla, apóyate con la barra para sushi, una vez que armes los 4 rollos córtalos en rodajas de 2 centímetros con un cuchillo húmedo.

Prepara la salsa de soya con el jugo del limón o naranja y los chiles serranos, prueba y rebaja con agua hasta que te quede ideal.

¡Anímate a preparar el sushi, es verdaderamente fácil y delicioso! Y compártenos tu experiencia.

Estas bolitas de sushi son perfectas para compartir, para una cena ligera o para llevar a la escuela o el trabajo ¡Anímate a prepararlas!

Ingredientes

  • 1 taza de arroz para sushí
  • 2 tazas de agua
  • 1/2 taza de pepino cortado en cubos chicos
  • 1/2 taza de zanahoria cortada en cubos
  • 1/2 aguacate para acompañar
  • 3 hojas de alga nori
  • 2 cdas. de ajonjolí blanco
  • 2 cdas. de ajonjolí negro
  • 1 taza de salsa de soya
  • el jugo de 2 limones
  • 1 chile verde serrano
  • 1/2 taza de queso crema vegano 

Preparación

Cuece el arroz en 2 tazas de agua a fuego bajo, cuando el arroz esté listo, expande para dejar enfriar en su totalidad y sea manejable. Remoja las algas y cuando ablanden córtalas en pedazos pequeños y agrégalas al arroz y revuelve.

Divide el arroz en bolitas de arroz del tamaño de una pelota de pin pon, con tus dedos haz un hueco en el centro y rellena de pepino, zanahoria y queso vegano, trata de no poner mucho relleno para que las puedas cubrir totalmente. Repite este paso con todas las bolitas, compáctalas muy bien.

En un recipiente mezcla los dos tipos de ajonjolí, pasa las bolitas hasta cubrirlas por completo y reserva.

En un recipiente prepara la salsa de soya con jugo de limón y chile serrano, agrega más agua hasta lograr el resultado que más te guste.

Ahora sirve, acompaña con aguacate  y disfruta.

Esta sopa es exquisita, super fácil de preparar y muy económica, perfecta para este clima lluvioso, puede prepararla como comida o cena.

Ingredientes:

  • 2 porciones de fideos de arroz orientales (puedes usar pasta de trigo tipo espaguetti)
  • 1 taza de apio
  • 2 tazas de racimos de brócoli
  • 2 zanahorias medianas cortadas al gusto
  • 2 cdas. de crema de cacahuate natural (sin azúcar)
  • 3 cdas. de ajonjilí
  • 1 cda. de jengibre fresco
  • 1 taza de cebolla picada
  • 1 cda. de ajo picado
  • 250 grs. de tofu extra firme
  • Agua
  • Aceite
  • 1 cda. de consomé vegetal en polvo

Preparación:

En una cacerola o wok calienta 3 cdas. de aceite y agrega la zanahoria, el ajo, el jengibre, el brócoli (crudo), la cebolla, el apio, el ajonjolí y saltea durante 5 minutos a fuego alto, baja el fuego y saltea 4 minutos más.

Vierte 4-5 tazas de agua caliente y mezcla, agrega la crema de cacahuate y mueve constante mente hasta diluir.

Cuando hierva agrega las porciones de fideos de arroz y tapa. Cocina durante 10 minutos más.

Mientras corta el tofu en cubos, diluye el consomé vegetal en 2 cdas. de aceite y agrega a los cubos y mezcla. Fríe los cubos condimentados en un sartén hasta que doren, sirve la sopa y agrega cubos de tofu de topping.

¡Qué la disfrutes!

Descubre la magia de la simplicidad con nuestra receta de Tofu Frito y Pepino sobre una cama de arroz blanco. Este platillo combina ingredientes sencillos y frescos para crear una explosión de sabor en cada bocado.

No solo es delicioso, sino que también es un alimento completo y totalmente de origen vegetal. Perfecto para aquellos que buscan una opción sabrosa y nutritiva, esta receta te motivará a experimentar la cocina japonesa vegana en tu propia casa.

¡Anímate a prepararla y disfruta de esta delicia!

Ingredientes

  • Para el pepino
  • 2 pepinos grandes
  • ¼ de taza de salsa de soya
  • ¼ de taza de vinagre de arroz
  • 2 cada. de azúcar
  • 3 cdas. de ajonjolí
  • 1 cda. de jengibre en polvo
  • Para el tofu frito
  • 400 g de tofu firme
  • 1 cdita. de sal
  • 1 cda. de aceite de ajonjolí o cualquier otro

Preparación

Saca el tofu del empaque y déjalo escurriendo, corta en cubos al gusto y escurre al menos 30 minutos.

En un recipiente coloca el aceite de ajonjolí o el de tu elección, la sal y vierte el tofu en cuadritos, mezcla y coloca en una charola de horno y hornea durante 20 minutos a 300º F.

O en una freidora de aire por 15 minutos a 300º F. Si no tienes horno o freidora puedes solo saltear en un sartén hasta que tenga un tono dorado. Reserva el tofu.

Corta el pepino en rodajas muy finas o usa un fileteador de verduras. Reserva.

En un recipiente coloca el resto de ingredientes para el marinado del pepino, agrega el pepino fileteado y mezcla. Refrigera durante 30 min.

Sirve un plato de arroz japonés cocido sobre un plato y agrega el pepino marinado, el tofu, espolvorea chile seco al gusto ¡Y disfruta!

Hacer noodles dignos de un restaurante es más sencillo de lo que imaginas. Mira esta receta y convierte esos fideos que tienes en la alacena en algo espectacular.

Ingredientes

  • 250 gr. de fideos (espagueti de cualquier número o fideos de arroz tipo udon)
  • 3 portobellos en rebanadas
  • 1/2 taza de salsa teriyaki  casera
  • 1 puño de espinaca cortada al gusto
  • 1 cdita. de ajo granulado
  • 3 cdas. de ajonjolí
  • 1 cda. de ralladura de jengibre fresco
  • 1 cebolla morada mediana cortada en cuadros grandes
  • Aceite de ajonjolí o de canola

Preparación

Cualquier fideo que hayas elegido cuécelo como lo indica el paquete, escurre y reserva.

En una sartén grande o cacerola calienta 2 cdas. de aceite de ajonjolí y fríe la cebolla, cuando esté transparente agrega el ajo picado, el jengibre, el ajonjolí y deja que suelten aroma, agrega  los portobellos cortados y cocina por 3 minutos moviendo constantemente, agrega los fideos y mezcla. Agrega la salsa teriyaki  y finalmente las espinacas. Mueve, cocina 1 minuto más y apaga.

Sirve y come con palillos.

Me encanta la comida oriental, cuando la preparo me doy cuenta de lo fácil y versátil que puede ser. Son de esas recetas que se pueden adaptar con lo que tengas a la mano y son tan perfectos que los puedes comer a cualquier hora del día, desde un almuerzo, un snack o una cena.

Oniguiri vegano express con salsa de soya receta de love veg

Ingredientes

  • 1 taza de arroz para sushi
  • 1 zanahoria rallada
  • 3 cdas. de vinagre de arroz
  • 2 a 3 algas nori cortadas en trozos pequeños
  • Queso crema vegano
  • 1 aguacate chico
  • 1/4 de taza de ajonjolí
  • 1/2 pepino chico cortado en cubos pequeños

Preparación

Cuece el arroz para sushi como lo indica el paquete, deja enfriar a temperatura ambiente y reserva.

En un recipiente mezcla la zanahoria rallada, el ajonjolí y el alga nori. Una vez que el arroz está frío agrégale esta mezcla y el vinagre de arroz. Revuelve hasta integrar.

Yo los armé con un molde para onigiris pero si no tienes algo así puedes darles la forma que gustes con tus manos.

Tomas una porción de medio puño y forma una bola, con tu dedo pulgar haz un hoyo en medio y rellena de aguacate, pepino y queso crema en pocas cantidades.

Compacta hasta cerrar y dale la forma que prefieras. Arma todos hasta acabar con el arroz. Puedes refrigerarlos por media hora si los quieres más frescos.

Puedes disfrutarlos con salsa de soya o con nuestra deliciosa salsa teriyaki casera.

Nos encanta la comida japonesa, así que te traemos esta deliciosa receta de sopa miso con un toque especial: hongos shiitake. Este platillo es increíblemente sabroso y reconfortante, lleno de umami y totalmente libre de ingredientes animales.

Los hongos aportan una textura y un sabor único, haciendo que no eche de menos nada en tu plato. Además de ser nutritiva, esta sopa es fácil de preparar y perfecta para cualquier ocasión. ¡Disfruta de todo el sabor sin crueldad!

Ingredientes:

  • 10 hongos shiitake deshidratados
  • 250 grs. de tofu firme cortado en cubos medianos
  • 2 hojas de alga nori o alga wakame
  • 4 cdas. de pasta miso
  • 2  litros de agua

Preparación:

Hidrata los hongos en medio litro de agua, cuando ablanden córtalos en rebanadas, hierve el resto del agua y agrega la pasta miso, las algas cortadas en tiras, el tofu en cuadros y los hongos, deja hervir 10 minutos a fuego bajo y sirve.

Como de restaurante chino ¡estos rollitos son deliciosamente fáciles!

Perfectos para recibir visitas y para una tarde de películas ¡anímate a prepararlos!

Ingredientes

  • 10 tortillas de harina medianas
  • 1/2 col mediana
  • 2 zanahorias medianas ralladas
  • 3 cdas. de jengibre fresco rallado
  • Salsa de soya
  • 1 cda. de ajo en polvo
  • 100 grs. de germinado de soya (Chopsuey)
  • Salsa agridulce para acompañar
  • Aceite

Preparación

En una cacerola calienta 3 cdas. de aceite, fríe el jengibre 2 minutos, agrega la col y mezcla, cuando la col ablande agrega la zanahoria rallada y el germinado, mezcla bien y deja cocinar 10 minutos, agrega el ajo en polvo y 5 cdas. de salsa de soya.

Las tortillas deben estar tibias para que sean más manejables y no se trocen. Arma tus rollos poniendo un poco de relleno extendido en la orilla de la tortilla, gira una vuelta y dobla hacia adentro el extremo derecho de la tortilla y después el izquierdo y termina de enrollar. Repite el proceso hasta rellenar las 10 tortillas (procura usar tortillas medianas o grandes, para que este proceso no no se te dificulte)

Calienta una taza de aceite en un sartén de chico a mediano, cuando esté bien caliente baja el fuego (ya que las tortillas de harina se doran muy rápido). Te sugiero frías de dos en dos para tener más control. Dora cada rollo por ambas partes hasta que tengan un tono dorado homogéneo.

Pasa tus rollos por papel absorbente y sirve en un plato extendido y acompaña de salsa agridulce, salsa de soya o sriracha. (En los supermercados hay anaqueles con gran variedad de salsas orientales para acompañar este tipo de platillos)

Si te encanta la comida oriental como a mi, esta receta te encantará, es extremadamente deliciosa y todo lo podrás crear en casa con ingredientes económicos.

Sustituir el pollo en este tipo de recetas no solo es fácil, también es saludable, así que manos a la cocina.

Ingredientes:

Para el pollo vegano

  • 2 tazas de garbanzos cocidos
  • 2 tazas de harina de gluten
  • 1 1/2 taza de agua de cocción de garbanzo o agua natural
  • 1 cda. de consomé vegetal en polvo
  • 1 cdita. de sal
  • 1/2 cda. de cúrcuma
  • 2 cdas. de salsa de soya
  • 1 cda. de cebolla en polvo
  • 1 cda. de ajo en polvo
  • 1 cdita. de vinagre de manzana
  • Aceite
  • Agua

Para Saltear

  • 2 calabazas cortadas en cuadros medianos
  • 1/2 cebolla grande cortada en cuadros medianos
  • Aceite vegetal, de ser posible de ajonjolí
  • 2 dientes de ajo picados finamente
  • 1 taza de salsa teriyaki

Para Servir

  • Arroz cocido al gusto
  • Ajonjolí
  • Chile de árbol en hojuelas
  • Mas salsa teriyaki o al gusto

Preparación:

Para el pollo Vegano:

Licúa los garbanzos con el agua de cocción, el ajo en polvo, la cebolla en polvo, el consomé vegetal, la salsa de soya, el vinagre de manzana, 2 cdas. de aceite y cúrcuma. Licúa durante 1 minuto hasta obtener una mezcla tersa.

Hierve 4 litros de agua en una olla mediana. Agrega un poco de sal al agua.

En un recipiente amplio agrega la harina de gluten y vierte la mezcla de la licuadora y comienza a incorporar, comienza a amasar con tus manos. Amasa durante 10 minutos. Divide esa masa en 2 partes y envuélvelas en papel aluminio sellando muy bien para que no entre agua y cocina al vapor durante 1 hora.

Pasando este tiempo, deja enfriar. Calienta 1/4 de taza de aceite en un sartén. Corta en cubos y fríelos aplanando conforme se vaya friendo, esto hará que se vaya sellando y quedando como milanesa. No te preocupes mucho por las formas, cuando dore por ambos lados en un tono homogéneo pasa por papel absorbente y reserva. Repite el paso con el resto de partes y reserva.

Para el Salteado: 

En una sartén amplio o wok calienta aceite suficiente y cuando esté bien caliente agrega las calabazas la cebolla y el ajo, saltea por 5 minutos y agrega el no pollo, integra todo muy bien y pasando 10 minutos vierte la salsa teriyaki. Sigue salteando y cuando se reduzca un poco apaga y listo.

Sirve sobre arroz cocido y agrega ajonjolí y chile de árbol en hojuelas para decorar.

¡Que lo disfrutes!

Te presento estás exquisitas hojas de arroz doradas, con textura crujiente y un toque especial a cada bocado, el alga wakame en esta preparación añade una sutil esencia del mar, elevando el sabor y la presentación de este plato. 

Estas delicias con toque Japonés son perfectas para compartir y disfrutar en cualquier ocasión, ofreciendo una experiencia culinaria que deleitará a tus amigos y familiares.

Ingredientes

  • ½ taza de col morada rallada
  • ½ taza de zanahoria rallada 
  • ¼ taza de apio en cuadros pequeños
  • 150 grs. tofu firme
  • Alga nori o wakame 
  • 8-10 hojas de arroz 
  • 3 cdita. de aceite vegetal o aceite en spray
  • Salsa de soya
  • El jugo de una naranja
  • Ajonjolí

Preparación 

En un bowl agrega la zanahoria, col morado, apio y el tofu rallado, machaca con tus manos y espolvorea el alga wacame (si es alga nori licua para hacerla polvo).

En un sartén rocía aceite en spray, humedece con agua una hoja de arroz y ponla freír, encima coloca la mezcla de vegetales bien esparcida, coloca la segunda hoja de arroz humedecida, ya que dore voltea y dora el otro lado. 

Retira del fuego corta y sirve. Acompaña con una preparación de salsa de soya, jugo de naranja y ajonjolí, ¡A disfrutar!

En México, la combinación de ramen con birria se volvió viral y rápidamente conquistó paladares en todo el país. Lo que empezó como una receta casera popular, ahora es parte del menú en muchos restaurantes.

Pero no necesitamos usar ingredientes de origen animal para disfrutar de este platillo lleno de sabor.

Por eso, creé esta versión completamente vegana de ramen con birria, para que podamos seguir las tendencias, cuidar nuestra salud y, sobre todo, respetar a los animales.

Ingredientes

(4 porciones)

  • 300 grs. de soya texturizada tipo tartaleta
  • 3 chiles anchos
  • 2 chiles guajillos
  • 1 chiles cascabel
  • 1/4 de pza. de cebolla mediana
  • 1/4 de taza de vinagre blanco
  • 3 dientes de ajo medianos
  • 1 raja de canela delgada 
  • 1 cdita. de comino
  • 1 cdita. de pimienta negra
  • 1 cda. de orégano
  • 5 clavos de olor
  • 1 cda. de sal (o al gusto)
  • 2 tazas de caldillo de tomate (puede ser comparado)
  • 2 porciones de fideos orientales para ramen (sin huevo)
  • Cebolla, cilantro, limones y tortillas para acompañar
  • Agua
  • Aceite

Preparación

Hidrata la tartaleta en agua caliente por 10 minutos o hasta que se ablande. Enjuágala y exprimirla lo más que puedas. Córtala en tiras largas para semejar carne deshebrada. (Si tienes tijeras de cocina son muy útiles para cortar la tartaleta ya ablandada y darle la forma que tú quieras)

En medio litro de agua caliente ablanda los chiles, desvénalos y reserva. En un sartén pequeño agrega los condimentos: la canela, la pimienta, el orégano, los clavos y ásalos a fuego bajo al menos 5 minutos (no dejes que se quemen solo que despierten su olor.

En la licuadora agrega los chiles con el agua donde los ablandaste, el vinagre y los condimentos asados, la  cebolla y los dientes de ajo, la sal y licúa muy bien, pasa esa mezcla por un colador y reserva.

Calienta en una cacerola mediana 4 cdas. de aceite y cuando esté caliente agrega la tartaleta cortada en forma de carne deshebrada y fríe moviendo constantemente, agrega pimienta blanca al gusto, vierte 4 cdas. de salsa de soya (si tu salsa de soya es muy concentrada agrega poco a poco y ve probando hasta que quede a tu gusto) sigue cocinando hasta que te tengas una textura, color y olor a carne.

Llegando a ese punto  vierte las dos tazas de caldillo de tomate, sazona por 10 minutos a fuego bajo y ahora vierte la mezcla de chiles y condimentos previamente colados y mueve. En este punto debes agregar 2 litros de agua previamente calentada. Tapa y deja que todo hierva, prueba de sal, ajusta y agrega los fideos, baja el fiego y deja cocinando hasta que ablanden (10 minutos aprox).

Sirve, acompaña con cilantro, cebolla, limones y tortillas.

Tip: Hay algunas marcas de sopas orientales instantáneas aptas para veganos, esto quiere decir que no contienen nada de origen animal en sus ingredientes, puedes buscar en el supermercado, leyendo cuidadosamente los ingredientes y usarlos en esta receta.

Nos llena de alegría poder compartir contigo esta colección. Cocinar sin productos animales es mucho más que una tendencia: es una forma de vivir con más empatía, salud y armonía con nuestro entorno.

Desde Love Veg, seguimos sembrando alternativas, compartiendo saberes y celebrando cada paso hacia una alimentación compasiva y sabrosa.

Descubre estas recetas, prepáralas en casa y conecta con el poder que tiene tu plato para transformar tu vida… y el mundo.

¡Comparte!

También te Puede Interesar: Inspiración italiana: 12 recetas