13 Noviembre, Día Mundial de la Bondad: Elige sin crueldad
Este 13 de noviembre, Día Mundial de la Bondad, nos gustaría hablarte sobre por qué es importante generar cambios y conciencia, vivimos en un mundo donde, a pesar de estar más conectados que nunca, la empatía parece disminuir, la prisa, la indiferencia y la rutina nos alejan de lo esencial: de ver al otro, de sentir compasión, de cuidar.
La bondad es definida como una inclinación o tendencia natural del ser humano a hacer el bien, siempre dispuesta a ayudar a quien lo necesita de forma amable, compasiva y generosa, es más que un acto aislado; es una forma de vida que transforma lo cotidiano en una oportunidad de bienestar para todos los seres, humanos y no humanos.
¿De Dónde Surge este Día?
Este día nació en 1998 gracias al World Kindness Movement (WKM), después de un congreso celebrado en Tokio en 1997, donde organizaciones de varios países se comprometieron a construir un mundo más amable.
Su objetivo es simple pero poderoso: destacar los buenos actos que hacen del mundo un lugar mejor, recordar que tenemos la capacidad de unir, sanar y transformar comunidades.
Aunque pensamos en la bondad solo hacia las personas, también implica mirar a los animales con respeto y empatía, millones de ellos viven hoy en condiciones terribles:
Hacinados sin espacio para moverse, sin acceso a luz natural ni aire limpio, separados de sus crías desde que nacen, mutilados sin anestesia, transportados en condiciones extremas y finalmente sacrificados, solo para terminar en un plato.

Estas prácticas no son naturales, cuando nacemos, no tenemos el instinto de dañar a un animal; los niños, de hecho, sienten curiosidad, ternura, empatía, aprendemos a comerlos, a usarlos y a justificarlos con el tiempo.

Este día es una invitación a volver a nuestras raíces más compasivas: a reconocer que la bondad hacia los animales no es un acto extraordinario, sino una extensión de lo que somos por naturaleza.
Podemos reconocer la bondad en gestos simples, en actitudes constantes y en decisiones diarias:
Dispuesta a ayudar sin esperar nada a cambio, mantiene una actitud amable, compasiva y generosa hacia personas y animales, defiende los derechos humanos y el respeto por la vida, respeta profundamente a otros seres y se preocupa por su bienestar, acepta a las demás personas sin prejuicios.
Y Cuando esa Bondad se Amplía a todos los Seres vivos, el Impacto se Multiplica.
No es que en Love Veg no nos importen otras causas humanas; simplemente, hemos decidido centrar nuestra voz en los menos visibilizados: los animales que sufren en silencio.
No significa ignorar a las personas, sino reconocer que todas las formas de vida merecen consideración y respeto.

- Cada plato libre de crueldad es un acto de bondad en acción.
- Cada vez que elegimos comer sin causar daño, estamos construyendo un mundo más justo.
- Cada decisión compasiva tiene consecuencias que se expanden: menos sufrimiento, menos contaminación, más coherencia con los valores que decimos tener.
Piensa en un gesto amable que puedas tener hoy: hacia un animal, una persona o la naturaleza, observa tus hábitos de consumo y pregúntate si reflejan la compasión que deseas practicar.

La bondad no se impone, se recuerda, está en nosotros desde el principio, solo necesitamos reconectarla, ser bondadosos con los animales es también ser bondadosos con nosotros mismos, con el planeta y con las generaciones que vienen.